No hay quinto malo…

maxresdefaultMañana sábado termina el cuarto año del “El arte de vivir en familia.” Comenzando el quinto año de existencia de este blog. Qué rápido se me han pasado estos 4 años, el tiempo pasa rápido cuando se disfruta y créanme que disfruto mucho lo que hago. Es por esto que me gustaría antes que nada agradecer todo lo que este año me ha traído:

  • Conocer a tanta gente comprometida con su labor de esposos y padres.
  • La oportunidad de impartir mis talleres, cursos y conferencias.
  • Mi nuevo libro “Y vivimos felices para siempre”.
  • Todas las experiencias y situaciones difíciles que las personas me comparten, porque además de enriquecer mi vida profesional, me hacen seguir luchando. Gracias por su confianza y por abrir sus corazones.
  • Las situaciones difíciles que me han permitido aprender de esas experiencias. Tantos momentos felices que he disfrutado junto a mis seres queridos. Gracias por la vida, familia y amigos.
  • Por el crecimiento continuo del blog. Esto se ha logrado gracias a todos ustedes seguidores que no sólo les interesa el contenido, sino que además lo comparten para que más personas lo conozcan.

Son muchas más las cosas que tendría que agradecerle a Dios este año, estas son sólo algunas.

Al cerrar un año más quiero decir gracias, gracias, gracias y gracias una por cada año y espero poder seguir escribiendo muchas más. Pero esto sólo se logrará a través del compromiso. Somos un gran equipo donde yo me comprometo a seguir buscando y escribiendo contenidos prácticos y positivos que nos puedan ayudar a mejorar como personas y como familias.

Nuestra sociedad está muy necesitada de familias que enseñen y vivan valores y principios ¿por qué no hacemos de este nuestro compromiso para trabajar en ello este año? Como dice la frase popular no hay quinto malo y somos nosotros los únicos que podremos hacer del quinto año, un año único e inolvidable con mejores familias que mejoren nuestra  sociedad.

Mil gracias y por favor sigan ayudándome a difundir los contenidos y de esta forma podremos ir juntos por más.

 

Una palabra sencilla pero poderosa…

graciasEl enseñar a nuestros hijos desde pequeños a dar las gracias cuando reciben algo o les ayudan no es sólo una norma de educación, es comenzar a enseñarles a vivir una gran virtud: la gratitud, que le ayudará toda su vida. Es ir preparándolos para que puedan vivir felices.

La gratitud es la virtud que nos da la capacidad de reconocer y valorar todo lo que recibimos, queriendo dar las gracias por ello.Donde  vemos  como un don o como un regalo todo lo que recibimos de los otros.

El aprender a agradecer:

  • Disminuye el egocentrismo porque dejamos de pensar que todo lo merecemos y que los demás tienen que girar alrededor de uno mismo.
  • Nos hace más humildes porque valoramos cada entrega de los demás. Comprendemos su entrega y esfuerzo.
  • Nos aclara la vista para poder ver todo lo que hemos recibido y no centramos la vista en lo que no hemos recibido.
  • Crecemos en el optimismo porque nos ayuda a reconocer todo lo bueno en nuestra vida y el lado positivo de las entregas de los otros.
  • Nos acerca a la felicidad porque al no estar esperando nos alegra todo lo recibido.
  • Nos ayuda a dejar el papel de ofendidos o resentidos ya que al no esperar nada no percibiremos dolor por no recibir.
  • Nos permite valorar todo lo que los demás hacen por nosotros, en lugar de estar echando en cara lo que no hacen.
  • Nos hace ser amables (más fáciles de amar), creciendo el amor.
  • Entre muchos otros beneficios que al practicarla descubriremos.

Si queremos que nuestros hijos sean agradecidos comencemos por darles las gracias y que también ellos lo hagan. Demos las gracias por la ayuda recibida, por escucharme y aconsejarme, por la enseñanza recibida, porsupresencia, por el apoyo recibido, por sus cuidados, por el abrazo cariñoso, por las palabras de consuelo, por todas las demostraciones de cariño y amor, etc.

Decir gracias es el mejor comienzo para adquirir está virtud. Una sencilla palabra que nos permite ir creciendo en la capacidad de reconocer y valorar todo lo que hacen los demás por nosotros. No perdamos tiempo y empecemos agradecer dentro de nuestra familia.

Hace un año…

pastel 1Hola, hoy cumplimos un año de estar juntos en “El arte de vivir en familia”. Les quiero agradecer a cada uno de ustedes: leer lo que se publica en él; comentar sobre el tema que les interesa, sus sugerencias y puntos de vista; su entusiasmo para darlo a conocer compartiéndolo con sus amigos, logrando que cada día más gente lo siga en muchos países del mundo y esto lo hemos conseguido trabajando juntos.

Siento una gran ilusión al ver este proyecto crecer poco a poco. Nació con la idea de ofrecer, compartir y promocionar conceptos que ayuden al desarrollo de nuestras familias, buscando la unión y felicidad de ellas. En medio de un ambiente en el que cada día se ven más familias desintegradas y más personas sufriendo por ello.

Mi objetivo al inicio de este proyecto era ofrecer en internet un lugar donde se encuentren ideas, actividades, situaciones o relatos que nos ayuden y nos recuerden el gran valor de la vocación que elegimos,  esposos y padres, tan devaluadas en la actualidad.

Empecé con gran entusiasmo y poco conocimiento tecnológico de cómo  hacerlo. Compartí a mi familia y grandes amigos la idea que deseaba llevar a cabo, Así fue como empezó a surgir información, ideas y ayuda que hicieron posible la existencia de este blog. A todos ellos mi agradecimiento porque gracias a su apoyo fue posible la realización de este proyecto. No puedo olvidar agradecer a todas esas personas que de manera anónima han compartido su pensamiento, experiencias y conocimientos enriqueciendo el contenido publicado. Nuevamente mil gracias.

En este primer aniversario  quiero compartir contigo las grandes enseñanzas y experiencias que he tenido:

  • Hay más personas preocupadas de las que yo creía por la situación actual de las familias. Gente comprometida y dispuesta a luchar por las familias.
  • Es enorme la necesidad que tiene la gente por compartir sus experiencias para poder cooperar en el mejoramiento de nuestras familias. Existe un gran deseo de vivir unidos y felices.
  • El poder que tiene el interés, reconocimiento y agradecimiento de todos ustedes en mi vida tanto personal como profesional es gigantesco, la energía y entusiasmo que me inyectan cada uno de sus comentarios para seguir esta labor tan satisfactoria es lo que me mantiene motivada.

 

Mi deseo más profundo en esta publicación es  todo reconocer y agradecer todo lo que he vivido en este año, la gente tan maravillosa que he conocido, que me abre su vida y su corazón. Estoy convencida que he aprendido más de lo que yo pude enseñar o ayudar.

Mil gracias y vamos por un año más.