Una palabra sencilla pero poderosa…

graciasEl enseñar a nuestros hijos desde pequeños a dar las gracias cuando reciben algo o les ayudan no es sólo una norma de educación, es comenzar a enseñarles a vivir una gran virtud: la gratitud, que le ayudará toda su vida. Es ir preparándolos para que puedan vivir felices.

La gratitud es la virtud que nos da la capacidad de reconocer y valorar todo lo que recibimos, queriendo dar las gracias por ello.Donde  vemos  como un don o como un regalo todo lo que recibimos de los otros.

El aprender a agradecer:

  • Disminuye el egocentrismo porque dejamos de pensar que todo lo merecemos y que los demás tienen que girar alrededor de uno mismo.
  • Nos hace más humildes porque valoramos cada entrega de los demás. Comprendemos su entrega y esfuerzo.
  • Nos aclara la vista para poder ver todo lo que hemos recibido y no centramos la vista en lo que no hemos recibido.
  • Crecemos en el optimismo porque nos ayuda a reconocer todo lo bueno en nuestra vida y el lado positivo de las entregas de los otros.
  • Nos acerca a la felicidad porque al no estar esperando nos alegra todo lo recibido.
  • Nos ayuda a dejar el papel de ofendidos o resentidos ya que al no esperar nada no percibiremos dolor por no recibir.
  • Nos permite valorar todo lo que los demás hacen por nosotros, en lugar de estar echando en cara lo que no hacen.
  • Nos hace ser amables (más fáciles de amar), creciendo el amor.
  • Entre muchos otros beneficios que al practicarla descubriremos.

Si queremos que nuestros hijos sean agradecidos comencemos por darles las gracias y que también ellos lo hagan. Demos las gracias por la ayuda recibida, por escucharme y aconsejarme, por la enseñanza recibida, porsupresencia, por el apoyo recibido, por sus cuidados, por el abrazo cariñoso, por las palabras de consuelo, por todas las demostraciones de cariño y amor, etc.

Decir gracias es el mejor comienzo para adquirir está virtud. Una sencilla palabra que nos permite ir creciendo en la capacidad de reconocer y valorar todo lo que hacen los demás por nosotros. No perdamos tiempo y empecemos agradecer dentro de nuestra familia.

Para empezar este año…

tarjera-feliz-ano-nuevo-2013Al iniciar este nuevo año te quiero invitar a reflexionar sobre cada una de estas preguntas:

¿Qué me gustaría agradecer del 2014?

Muchas veces he escuchado un  dicho que dice: “ser agradecido es de bien nacido.”  Cuando las personas aprendemos a ver todo lo bueno que nos pasa como un regalo que nos da la vida y lo malo como una experiencia de la que aprendemos, lograremos valorar la vida y por consiguiente agradecerla.

En cambio cuando pensamos que todo lo merecemos lo que nos sucede o nos dan no lo apreciamos y nos parece poco, llegando incluso a pensar que nuestra vida es injusta. Al actuar así  lo único que logramos es frustrarnos o entristecernos por lo que no tenemos, llegando incluso a envidiar todo lo de los demás. El agradecer nos acerca a la felicidad y el exigir, comparar o no valorar nos aleja de ella.

¿Qué tengo que perdonar y de qué debo pedir perdón?

Las personas que aprendemos a vivir sin odios, resentimientos somos mucho más felices porque no gastamos nuestra energía en auto envenenarnos, dicen que el resentimiento es un veneno que yo me tomo esperando que le haga daño a otro. El rencor la mayoría de las veces sólo daña al que lo siente.

El perdonar es un acto personal en donde el primer paso es querer perdonar. El perdón es el camino que nos lleva a la felicidad y el rencor y la venganza sólo nos aleja de ella.

¿Qué me gustaría cambiar  para crecer como persona? 

Pensar qué tendré que hacer o dejar de hacer para mejorar como persona y que a la vez mejoren nuestras relaciones interpersonales y familiares.  Empecemos por cambiar una cosa a la vez, te sugiero empezar por la que más deseas cambiar para que la ilusión de lograrlo sea la que nos permita levantarnos cuando hemos caído.

En la actualidad muchas veces centramos nuestros propósitos de año nuevo en tener algo más y el verdadero camino para ser feliz está en el ser y no en el tener. Cuando logramos cambiar algo de nosotros que no nos gusta o que dificulta nuestras relaciones sentimos una gran satisfacción que perdura.

¿Qué no puedo lograr solo y en qué puedo ayudar a?

Ser humilde para poder darme cuenta que solo no lo puedo lograr, reconociendo mis limitaciones y debilidades. El pedir ayuda nunca nos hará débiles, sino mucho más humanos. La soberbia (pensar que yo puedo todo y que no necesito a nadie) sólo me aislará y me sentiré infeliz.

El trabajar juntos por un objetivo nos acerca y acercarme a mis seres queridos me hará sentirme feliz. Pedir ayuda y ayudar

Te propongo estas cuatro preguntas porque  al iniciar un nuevo año todos nos deseamos un feliz año nuevo y esto sólo lo conseguiremos si recorremos los caminos que nos acercan a la felicidad. Cómo son: el agradecimiento, el perdón, el desarrollo personal,  la humildad y la solidaridad.